Unas líneas acerca del 32 aniversario del nefasto golpe militar en la Argentina

Por: lic. Alejandro Viedma, 24-03-08.

Y no… no podíamos quedarnos instalados en nuestras casitas mirándolo por tv…

Por eso nos movilizamos hasta Plaza de Mayo. Para no seguir plácidamente estáticos frente a las vejaciones a los derechos humanos sufridas por cada argentino/a, por cada ser humano que habita este planeta, ya que esto nos “golpeó” y nos debería incumbir a todos y todas.

Porque si cada uno mira sólo su propio ombligo, cuida sólo su propia quintita, se queda cómodamente aceptando y siendo cómplice de aberraciones, delitos, abusos, violaciones que claramente traspasan cualquier ley, cualquier límite, cualquier encuadre, cualquier derecho.

Y decía, esto afectó a la población mundial y no sólo a la nacional –sin distinción de sexos, géneros, clases, etc.- y enunciarlo es denunciarlo. Una y otra vez, para no borrar, para no olvidar, porque una nación que olvida, un pueblo que intenta borrar lo acontecido, sigue reproduciendo, repitiendo y continúa siendo partícipe de lo que se silencia, de lo que existe y existió y nos fragmentó como sociedad, como sujetos de derechos, sujetos deseantes, sujetos sujetados por el lenguaje, sujetos que construyen identidades.

Algunos/as activistas LGBT que luchamos por defender esas particulares identidades (las de cualquier otro y las nuestras), elecciones inconscientes y conscientes, deseos de libertades, derechos universales e individuales, no pudimos dejar de participar de esta marcha.

Tomar las calles significó ahora, como en aquel Stonewall histórico del 28 de junio de 1969, el paso posterior a salir del ropero o no bancarse más tener escondido el muerto en el placard: el dolor por nuestros/as desaparecidos/as. De esa manera revisamos ese placard, lo aireamos, lo liberamos de la clandestinidad, de los miedos.

Por consiguiente allí fuimos militantes independientes, feministas, coordinadores de Puerta Abierta y de la CHA, entre varios/as más. Para asumir nuestra existencia y visibilizar el repudio a lo represor y lo asesino.

Aquí van también algunas fotos para ilustrar lo ocurrido, para seguir visibilizándonos y exteriorizando lo que no queremos volver a pasar, volver a sufrir, volver a perder, volver a aceptar de manera pasiva (y no estoy hablando de un rol sexual ni pretendo que se caiga en el chiste fácil, ya que este es un tema serio), sino de una actitud de vida, de una posición adulta y responsable frente a lo cual debemos hacernos cargo, re-pensar y responder individual o grupalmente, pero responder y d(enunciar) al fin y conscientemente.



GAYS TARDÍOS - 06/03/2008 Revista “C” del diario Crítica

POR CRISTIAN ALARCÓN


La primera vez que Daniel estuvo con un hombre tenía 39 años. Su compañero de trabajo le habló tanto de sexo en ese recorrido por el conurbano que se hizo evidente que Daniel, un hombre casado y con dos hijos, le gustaba. Al roce de la pierna le siguió una escena más caliente en el auto. “Él dio los primeros pasitos; y yo arremetí mal. Arremetí tan mal que en plena arremetida atendí un llamado. Era mi mujer. Le dije que estaba ocupado y seguimos. Después me di cuenta: me había olvidado de apagar el celular”. Dos años más tarde, Daniel está divorciado, de novio con un joven de 24 y embarcado en una nueva vida, ya no como el heterosexual convencido que fue, sino como un gay que apenas empieza a vivir su nueva identidad. Entre el laissez faire de las nuevas generaciones y los tapados que juegan a una doble vida, hay hombres que se asumen como gays pasados los 30, después de mucho tiempo de relacionarse sólo con mujeres. Para dar la noticia suelen decirles a sus amigos: “Me hice gay”. ¿Son, siempre lo fueron o efectivamente se hacen? La arremetida de Daniel tuvo consecuencias inmediatas. Marcia había escuchado todo.
–“Hola, mi amor. No sé qué pasa, me está vibrando el auto”, intentó él aclarándose la voz.
–“¡Hijo de puta! ¡Yo sé qué te está vibrando a vos!”, le gritó ella y cortó.
Habían tenido un amor juvenil de paseos por la costa del río, en Quilmes. Alargaron el noviazgo para casarse con terreno propio y los primeros cuartos de una futura gran casa. “Para mí todo fue una batalla. Cuando era chiquito, me gustaban a veces los nenes y a veces las nenas. Claramente me definí por las nenas. Cuando debuté con una mujer, sentí que había ganado. Y luego el amor y el sexo con Marcia fueron hermosos, pero los viví también como una conquista que incluía el hogar, la esposa, los hijos; un varón y una mujer”. La vida le dio lo que pedía. El amor y la pasión se disiparon a medida que crecieron los chicos. “Lo viví con toda la felicidad que pude. Disfruté de esa familia que supimos construir juntos. De cada momento con mis hijos. Pacho tiene ahora 14. Samanta, 16. Fui un padre presente, cuidadoso, cariñoso. La casa queda en un lugar que estaba descampado, así que jugamos a todo lo que se puede jugar en un sitio así. Salíamos de exploración, acampábamos en el patio, mirábamos las estrellas, construíamos casitas, hasta filmamos una película que todavía guardamos. Durante unos ocho años mi deseo por los varones desapareció completamente. Lo guardé”.
El ocultamiento de su deseo es común en los varones que tardaron años en reconocerse gays. El coordinador de los grupos de reflexión de homosexuales de la ONG Puerta Abierta, el psicólogo Alejandro Viedma, sintetiza así el cambio de estos hombres y aclara que se trata de una generalización: “En la mayoría de los casos ha habido un stand by en su sexualidad, una etapa larga en la que se negaron todo, no tuvieron nada con nadie –dice–. Luego viene una transición, en la que reina la confusión, y por fin la necesidad de probar. Piensan: si no pruebo, no sé”. En ese punto suelen acercarse a los grupos o al psicoanálisis. Cuando sienten que ya no están en el menú binario, varón o mujer. Entonces, baja la estima. Hasta que comienzan a asumirse, conviven la angustia con el miedo de no ser “como el resto del mundo impone que sean”. Las escenas iniciales de la verdad sobre sí mismos suelen coincidir en su aspereza.

Como aquel día del estallido de Daniel. Tardó en bajar del coche. “Sólo quería entrar y salir con mi valija. Todo se había derrumbado. Pensaba que había perdido a mis hijos. Estaba destruido”. Abrió la puerta del comedor. Marcia lo esperaba de pie. Tenía los ojos hinchados y un trapo en la mano. Había pensado en cada uno de los insultos que podían minar su dignidad. “Tomá –le dijo y le tiró la rejilla en la cara–. Andá a limpiar el auto en el que llevás a tus hijos al colegio”. Él armó la valija “mientras ella decía todo lo degradante que un ser humano le puede decir a otro”. Antes de que la guardara en el baúl, ella salió a la puerta y le gritó: “¡Te amo!”. “Una vez más, no pude separarme”, cuenta Daniel.


SEXO CON UN HOMBRE

La primera vez que Ramiro estuvo con un hombre tenía 43 años. Ramiro tiene ahora 47 y un lejano parecido a Bruce Chatwin, el delicado escritor suizo, autor de En la Patagonia. El mismo pelo rubio y lacio que cae hacia los ojos celestes, las maneras gráciles de un inglés bien educado, las manos cuidadas. Siempre –dice– fue así. Nunca sintió que abonara “el mito del macho argentino”. Pero vivió hasta hace algunos años como un heterosexual consagrado al matrimonio monogámico y fiel. Fueron casi 18 años. Y de esa relación quedaron dos hijos que hoy tienen 15 y 17. Viven en el sur, con su madre. Los ve cada tres meses. Aún no les cuenta. Aunque sabe que algún día se lo preguntarán. Por eso –afirma– no da su nombre verdadero; por eso casi nunca dice que es gay.

No es fácil dar con varones gay mayores que quieran dar entrevistas y mucho menos tomarse fotos. En ese proceso complicado que empieza con la inquietud y termina con el llamado “coming out” (el “salir del ropero”, hacer pública la condición de gay) predomina durante cierto tiempo lo que Viedma llama “el tabú en acto”. Sólo hacer números y advertir que estos varones vivieron el despertar de su sexualidad durante la última dictadura. En éstas y en otras miles de historias se encuentra lo mismo: “no pongas mi nombre real” –soy gay pero no con todo mi ser–, “no pongas mi foto” –no se muestra lo que aún no se pudo contar a varios, sobre todo a familiares– y “no me animo a hacer la entrevista” –aparece la vergüenza, el qué dirán, el “no quiero hacerles daño a mis seres queridos con esta verdad”–. El tabú sigue funcionando.

“Tuve dos experiencias a los 20 años. Una de ellas frustrada porque el chico se negó. La otra, simplemente unos besos y la recuerdo como un fuego artificial, en el sentido del estallido de algo luminoso”, dice Ramiro. En cambio, novias nunca le faltaron. Fue un amante cortés. El cuerpo de las mujeres fue un refugio, cree. Si no, no comprende cómo pudo haberlas frecuentado tanto. A muchas, además de su ex esposa, las recuerda con cariño. Sobre todo a aquélla que le dio la certeza de su heterosexualidad. Era mucho mayor que él, un estudiante de Ingeniería del interior en la Capital. Debe haber tenido unos 40, aunque le dijo que 36. Con ella tuvo un sexo activo y cotidiano. “Ahora que soy totalmente consciente de que las mujeres no me atraen pienso que, claro, ¡cómo no íbamos a coger así si a esa edad yo estallaba en hormonas! ¡Podía coger sin parar!”. Para Ramiro, la radical diferencia entre un cuerpo femenino y uno masculino se expresa a la hora de sexo. “En el amor con uno y con otro género no cambia nada. El amor es igual. Pero se siente la diferencia en el cuerpo. Con un varón es otro el vigor, es una carga energética más marcada, una intensidad más contundente”, dice.

Esa diferencia es quizás la más difícil de explicar para los varones que se encuentran en la cama con otro varón después de mucho tiempo de sólo estar con mujeres. Las palabras intensidad, contundencia y vigor –dichas por Ramiro– se repiten en otros hombres. Aun con cierto pudor. Encontrar el lugar propio en esa aventura del cuerpo que es lanzarse al sexo con otro es la gran novedad a los treinta y pico, cuarenta y pico, para todos.
Daniel, el muchacho de Quilmes, lo explica apasionado por su definitivo descubrimiento: “Creo que teniendo sexo con un hombre encontrás el lugar para el que fuiste concebido. Esto es lo mío, pensé la primera vez. Siento un placer físico inigualable y trasciendo a partir de eso en otros aspectos. Sucede eso, encontrás el lugar. No es exclusivo, pero cualitativamente elegís estar con un varón porque con un varón vibrás hasta con la célula del rincón más alejado de tu pie izquierdo. Es, imagino, distinto en cada uno. Lo fálico, por ejemplo, no me moviliza mucho. Lo mío es un culto al culo duro, a ese glúteo bien definido y el tema de entrar en el cuerpo de un tipo y sentirlo estremecerse por dentro, con esa mezcla entre goce y un poco de dolor. Me lleva a las nubes. Besarlo me descontrola”. Daniel parece emular, a su manera, el poema de Paul Verlaine, Oda al culo masculino.

SER, HACERSE, PARECER

¿Ramiro siempre fue gay? ¿Se convirtió en gay? ¿Se asumió gay? ¿O terminó de descubrirse gay? A Ramiro ninguna de estas preguntas le preocupa demasiado. “Nunca pensé que un día equis colgaba los botines. No me di cuenta. El corte entre una vida o identidad heterosexual y una gay no es tan neto”, dice. En su caso, los escarceos de la juventud quedaron en un limbo de ensoñación y misterio. Ramiro, en la cama con su compañero de cuarto y ese roce involuntario que le produjo una erección y luego el intento. Pero el otro, ¿no pudo? ¿no quiso? ¿no supo? Ramiro todavía se lo pregunta. Al día siguiente no hubo reproches, pero ya todo había cambiado y la amistad se apagó. Luego, ese mismo año, un poco tomados, él y otro compañero del que se había enamorado se besaron. Lo entendió como la culminación de una amistad varonil muy intensa. Si había tanto afecto, por qué no podía haber también deseo. Ramiro lo explica con una metáfora, la del Jenga, el jueguito en el que se trata de armar una estructura quitando piezas sin que la construcción ceda. “El incidente gay que tuve tan joven es una pieza. La extraigo y entonces me pregunto: ¿Y ahora qué hago con ella?”. Con ese afán, Ramiro, solo y ya separado, entró por primera vez en un chat gay. Tenía 43 años. Se sentía un novato. De pronto, todas las novias y sus horas de amor cortés no servían de nada para comprender ese universo de códigos, chistes, guiños y costumbres gay. Su sorpresa fue un varón asumido desde muy adolescente, Tony, de 29 años. Con la calle de quien vivió el ambiente desde los ochenta, Tony no tenía miedo de pasar frente a un pelotón de machos dispuestos al insulto o la cargada. “Me fascinaba eso. Una actitud masculina en alguien que se enorgullecía de ser gay. Con él supe distinguir en la calle al que es y al que no es. La mirada del otro. Era muy femenino en sus actitudes, pero por otro lado era muy masculino en la cama, y no porque fuera activo; no. Tenía que ver con otra cosa”, dice. De la mano de Tony conoció los primeros sitios de encuentro, una expedición superficial y muy corta. No le gustó el punchi punchi de las discos más modernas ni el dark room, ese cuarto oscuro en el que al tanteo ciego le sigue la acción directa. Se sintió cómodo un tiempo en los chats que empezaron a abundar pero terminó hastiado de tanta búsqueda de sexo exprés, dice. Mientras tanto, se hizo obvio que Tony no era hombre de un solo hombre. Atrincherado en el modelo monogámico que cultivan mayoritariamente los heterosexuales, Ramiro se negó a tener una pareja abierta, sin exclusividad sexual. No lo soportó. Se alejó de él y de los sitios del ambiente a los que iban juntos. Por eso, dice, va cada semana al grupo de reflexión de Puerta Abierta. “Es el lugar donde sigo teniendo un vínculo con pares, porque si no se está en la disco o en el chat es muy difícil mantener una conexión con lo gay –afirma–. En los grupos surge esto: no todos podemos contarlo. A veces podemos ser homofóbicos. Cómo no vamos a serlo si fuimos criados en ese río, amamantados por esa idea judeocristiana de que ser gay está mal, te lleva al Infierno. Es tan fuerte que podés tardar mucho tiempo en asumirlo”.

EL AMOR

La primera vez que Guillermo estuvo con un hombre tenía 34 años. La confesión llegó en el cuarto del departamento conyugal, en Belgrano R, un domingo a la tarde.
– Gabi, perdoname, te lo tengo que decir: me pasan cosas con los tipos– le contó a su esposa, novia de toda la vida, con papeles desde hacía dos años.
–¿Te gustan los hombres?– preguntó ella sin perder la calma.
– Sí– confirmó él.
– Entonces te perdí para siempre– dijo ella y lo abrazó.
Se acuerda de la fecha: febrero de 2006. Se habían empezado a llevar mal. Se habían prometido que no caerían en la rutina. Pero apenas llegaba de su trabajo en una droguería él se sentaba frente a la computadora y ella se ponía a ver televisión. “Luego cenábamos y che, vence la luz, hay que pagar el gas. Fue eso, me parece. Empecé a conocer chicos en un chat gay”, recuerda Guillermo. Fueron encuentros furtivos que él prefiere no recordar. No quiere, dice, hacerle ningún daño a Gabi, su ex. El engaño lo recluía en la culpa y a ella en el dolor que deja la traición. Pero siguen queriéndose, son amigos. Ella lo comprendió, dice. Gabi está de novia, rearmó su vida. Pronto, cree Guillermo, se presentarán a sus parejas. Su origen está en Munro, donde vivió en la casa de sus padres hasta los 32 años. De Munro son sus amigos de siempre, una barra de “boludos musicales” que lo “bancaron a muerte” cuando se fueron enterando de a uno de su nueva y sorpresiva identidad. Fueron, en los últimos ochenta, fanáticos de los Redondos y de bandas como Don Cornelio y la Zona. Poco futboleros, más que el tablón compartieron las incursiones roqueras a Cemento, al Parakultural, Babilonia, Medio Mundo Varieté y otros antros de la época. La reunión de los viernes para jugar truco y dominó se volvió un culto. Fueron, dice, pibes de vinilo. De hecho, ése fue el gancho en el chat cuando conversó por primera vez con Alejandro, en febrero de 2006. Guillermo había elegido llamarse Nonstop, un nickname que hacía referencia a una canción de Kraftwerk, la mítica banda alemana que comenzó en los setenta con los sonidos electrónicos. Alejandro escribió “Music” y Guillermo, “Technopop”. Después de chequearse con ese verso (music, nonstop, technopop), pasaron más de un año chateando y hablando de música. Se conocieron en agosto. La cita fue en un bar de Avenida de Mayo, un día de semana, a las 9 de la noche. A Guillermo, ese pibe joven y decidido, fanático de las mismas bandas que él, lo conmovió. Fue a la casa de los viejos y en su pieza encontró un viejo vinilo de Don Cornelio. Con ese regalo lo conquistó. Ahora está enamorado. Alejandro es un chico de Wilde que tiene 24 años, trabaja como asistente de sistemas y viaja en el Roca casi todos los días para verlo. Con él terminó de perder el miedo, dice. Caminan por la calle de la mano. Y sus vecinos en Caballito –adonde se mudó después del divorcio– ya no se asombran cuando los ven saludarse con un pico. En la misma casa donde buscó el disco para su novio –antejardín, cocina comedor, los cuartos al fondo-, debutó sexualmente con “una minita de la secundaria”, a los 18. A la hora de la siesta, cuando los viejos no estaban. Como cuando era chico y todos dormían mientras él se concentraba en desarmar algún juguete eléctrico. En esa misma habitación estaba cuando encaró a su madre:
–Má, te tengo que contar algo.
–¿Qué buscás?
–Me separo de Gabi. Soy gay.
Ella, 74 años, ama de casa, inmutable, con las manos sobre la falda, lo miró fijo y susurró:
–Ocultalo. Y ocultáselo a Gabi.
–No. ¡si te lo estoy diciendo es porque no lo pienso ocultar!
A la semana le tocó a su padre.
–Viejo, me separo, soy gay.
Con el llanto de su madre de fondo, su padre se enfureció:
–Te deseo la muerte adentro de un neuropsiquiátrico.
–¿Querés que me vuelva loco como mi primo Alberto, que terminó internado?
–Yo, antes de saber que sos gay, prefiero eso –le contestó el ex obrero jubilado de Alpargatas.
–Bueno, no es que vengo a pedirte permiso, sólo te lo comento. Soy así.
En la escena familiar sobrevolaban los fantasmas. Había un primo loco. ¿Alguien más había sido un “anormal” y lo había ocultado? Sí. Guillermo conoció esa otra historia turbia e innombrable por su hermano mayor. A él le había sido confiado el secreto. “Le preguntó a mi abuela, la madre de mi vieja: ‘¿Por qué te viniste de Santa Fe?’ Y mi abuela le dijo: ‘Porque encontré a tu abuelo con otro tipo en la cama’. Supongo que a mi vieja lo primero que se le ocurrió fue ocultar mi identidad, porque si no lo pudo asumir durante sesenta años con su padre, no lo podía hacer con su hijo. Tanto que al poco tiempo me volvió a preguntar: ‘¿Vas a seguir con Gabi?’”. Guillermo cree que él pudo haber pasado toda la vida como un “hétero con inquietudes” sin tomar la decisión de asumir que solamente le gusta el sexo con varones. “No sé hasta qué punto hay algo predeterminado en la sexualidad de cada uno –piensa–. En mi caso, yo siempre fui consciente de que había hombres que me parecían más atractivos que otros. Y me enamoré de una mujer maravillosa. No todo es sexo, lo que termina importando es el amor. Me decían que el amor entre dos hombres es muy diferente; y la verdad no lo creo así. Quizás el sexo sea más intenso, otra cosa, pero no el amor. A mi novio lo trato como trataba a mi ex mujer. Es así de natural. Podría haber hecho lo que hacen muchísimos varones, tener una vida paralela, no contarlo nunca, pero eso no hubiera sido bueno para nadie, mucho menos para mí. Hice mucho análisis y tuve la fuerza y la claridad en el momento indicado para asumirme gay”. Aunque Guillermo siente que definirse fue un proceso nada tortuoso, tiene la sensación de haberse saltado una etapa. “Me lo he preguntado: ¿no me habré perdido algo muy importante? Por ejemplo, cuando un chico te dice: ‘¿Te acordás de Bunker, ese boliche de los noventa?’ Y yo nunca fui. Debo materias”, se ríe de su condición de inexperto en una comunidad que ya tiene su historia en Buenos Aires, ahora considerada la ciudad más gay friendly de América Latina. Como Ramiro, Guillermo no se pudo insertar en lo que llaman “el ambiente” y ésa es una de las razones por las que, también, va a un grupo de reflexión. No admira a los íconos de la cultura pop gay, no le gusta hablar de ropa y marcas ni de la noche gay y sus lógicas estéticas, no va al gym y detesta que lo traten en femenino. Es lo que se llama un “nada que ver” en oposición a “la loca”. Se niega a ser un “gay de ambiente”. Ese tipo de diferenciación se puede apreciar en cualquier chat de hombres: abundan las identificaciones que rechazan los estereotipos en el borde o en el centro de lo homofóbico –“cero ambiente”, “machito busca machito” o “curioseando”–. Guillermo, por ejemplo, sólo tiene un amigo gay, un metalero de pelo largo que mata por un disco de vinilo de Black Sabbath. “Qué se yo, por ejemplo, el otro día en una revista gay decía: ‘Exclusivo: biografía de Mirtha Legrand’. Yo pensé: ¿qué tiene que ver mi culo con la tostadora? Hay chicos que dicen que es una diosa, que es divina, pero yo no entiendo esa lógica. Ni tampoco la comedia musical o la imposición de mantenerse jóvenes. ¡No me molesta envejecer!”.

UNA NUEVA VIDA

La primera vez que Carlitos estuvo con un hombre tenía 47 años. Había deseado a un pibe poco antes de casarse, pero nunca lo encaró. Pasaron 16 años de matrimonio hasta que este abogado se enredó con un varón y se fue a vivir con él. Ya en la infancia, en Flores, dentro de una familia judía tradicionalista, reconocía secretamente su gusto por los chicos. Pero jamás se le ocurrió que podría proceder en consecuencia. Durante años, dice, su vida fue como “una cinta transportadora de cumpleaños infantiles, toda una vida social en torno a los padres de los amigos de las nenas, otras parejas como la nuestra. Esa dinámica social te hace pasar el tiempo sin tomar una decisión. Lo soslayé conscientemente. Hice un ejercicio de la negación y de la vida hétero que no fue del todo feliz. Ésa era la realidad que yo tenía en la mano y con ella me manejé. Salí con chicas. Me metí de novio a los 20. Me enamoré. Yo la quise mucho y ella también me quiso mucho. Pero bueno, nuestra vida sexual siempre fue pobre. Llegó un momento en que esa pobreza se hizo insoportable”. Abogado, progresista, intelectual y analizado, apunta, para definir su preferencia: “Es una cuestión de gusto muy profundo. Así como no me gusta con un animal, no me gusta con una mujer. Pasa por el instinto, a todos instintivamente nos gusta algo más que otra cosa. No me refiero a ser activo o pasivo, ser penetrado o penetrante, esas divisiones son de ‘mata puto’. El sexo es uno solo”. Después del divorcio y varios años conociendo hombres, sin decir una palabra, Carlitos apareció un año nuevo judío en la casa paterna con su novio de entonces. La cena fue en silencio. Sus padres callaron, con la peor de las caras. Pasó el tiempo y la relación con aquel chico terminó. Carlitos volvió a Flores. En una caja guardaba algunos objetos de su ex. “Un día le pedí a papá que por favor me llevara en el auto a dejarle sus cosas para terminar totalmente con él. Me llevó y me esperó en el coche. Cuando volví, muy afectado por la situación, papá simplemente me tocó el brazo y me preguntó: ‘¿Estás bien?’”.
La mayor de sus hijas lo interrogó ante su propia psicóloga:
–Papá, ¿por qué te separaste de mamá?
–Sucede que a mí me gustan los hombres, por lo tanto el matrimonio con tu mamá no tenía mucho sentido ni para ella ni para mí.
–Ah, yo nunca pregunté mucho porque no quería meterme en sus vidas, pero me lo imaginaba.
Al poco tiempo, las chicas conocieron a su novio. Tampoco hubo explicaciones. Pero aquel departamento pequeño con una sola cama de dos plazas hablaba por sí solo. Carlitos imaginaba una vida familiar gay, una pareja que compartiera con él “la vida que cualquier hombre divorciado quiere llevar con sus hijos: desde un cumpleaños o una ceremonia familiar hasta unas vacaciones juntos”. Pero hasta hoy eso no ha podido ser. Cinéfilo, fanático del introspectivo cine europeo, Carlitos dice que la película hollywoodense Lejos del paraíso, en la que se relata la vida de un gay casado que deja a su familia por un varón, es una de sus preferidas. “En esa historia, ella (Julianne Moore) se queda sola, le cuesta rehacer su vida, y él (Dennos Quaid) la reconstruye rápidamente. Mi ex esposa ya está en pareja con un buen hombre y vive con mis hijas. Para mí ha sido difícil. No consigo conocer a alguien que esté dispuesto a llevar una vida como la que me gustaría, no se trata sólo de elegir ser gay, luego hay que construir ese camino, hay que tener paciencia”.

LOS HIJOS

Daniel –aquel del debut en el auto– es un tipo informal, pero preocupado por la pinta; un morocho de 41 que no deja que le crezca la panza, corre, toma sol y se peina con cera para lucir prolijo pero desordenado; usa gafas negras envolventes, jeans, remera y campera de cuero. Siempre fue lo que hoy se define como “metrosexual”, dice, pero desde que se define gay, mucho más. Llega tarde a un “ambiente” en el que el aspecto juega fuerte. “Quizás suene ridículo, pero por un lado siento que no perdí el tiempo posponiendo tanto mi definición por los chicos. Pero me da miedo no ser lo suficientemente atractivo. El ambiente es muy amante de la estética. Si no atraés desde lo físico es difícil, y yo ya no soy un pibe”. Samanta se ríe de la coquetería masculina de su padre. Le parece gracioso verlo preocupado más que ella misma por los detalles. Con 16 años recién cumplidos, prefiere el punk y el metal. Tiene una banda, toca el bajo y se siente orgullosa de que su papá le haya contado que es gay. “No me lo imaginaba, pero se dio que yo misma entré en conflicto por mi sexualidad. Pasé una semana muy angustiada porque me había enamorado de una compañera de mi colegio. Había hablado con mi prima, que también es bisexual, y no sabía para dónde salir, qué hacer. Una noche, después de cenar, me fui a mi cuarto y me encerré a llorar. Mi papá vino. ‘Vamos a hablar’, me dijo”. Salieron de la casa por las calles del barrio que ya se llenó de otras construcciones en las que las familias, reunidas frente al televisor, se ven unas a otras a través de los ventanales. Fueron hasta la plaza que hay a unas cuadras. Samanta le contó de su amiga. Daniel la escuchó. Pensó en esperar a que fuera ella quien le preguntara. Pero la conversación se hizo larga y ya no lo dudó: “Yo también te tengo que contar algo”, le dijo. “Para mí, saberlo fue una sorpresa, pero la verdad es que fue también un alivio. Es increíble que tenga un padre que haya sido tan copado y que tenga el valor de ser lo que de verdad quiere ser. Él no me ha querido presentar a un novio porque dice que todavía no está seguro de quién es la persona, pero a mí me encantaría conocerlo, porque así me acompañaría más fácil a una disco gay. Yo nunca entré a una”, cuenta. Su hermano, Pacho, de 14, aún no sabe nada. Daniel dice que se preocupó por criarlo con una imagen masculina fuerte y presente. “Como mi viejo fue un tipo que no estuvo, hice un esfuerzo especial para que él tuviera un referente paterno claro. A mí el fútbol no me gusta, no sé la diferencia entre una pelota y una licuadora, pero mi hijo es un fanático y lo llevo a la cancha. Él me lo preguntará. Cuando lo haga, sé que tiene los valores para poder entender, pero todavía no”, dice Daniel. Hace dos semanas, Daniel y Samanta entraron juntos a internet para buscar un bar gay diurno al que ir juntos. Dieron con uno en San Telmo. Se llama Pride. “Ella es muy chica para ir a un boliche, me parece, así que quería complacerla con esa experiencia necesaria de verse reflejada en otros y otras como ella. Fuimos a la Capital y la pasamos muy bien”. Samanta anotó en su agenda ese día como uno que no olvidará jamás. “Vi por primera vez a dos chicos darse un beso y a dos chicas tomadas de la mano. Para mí fue muy emocionante. Tengo mucha suerte, vivo en una época en la que esto es posible. Puedo elegir lo que quiero ser. Y además, tengo un papá gay”. A diferencia de la generación de su papá, lejos del tabú, ella no necesita esconderse. ��
Por qué fingir que nada sucede
BORIS IZAGUIRRE
Finalista Premio Planeta 2007 con la novela Villa Diamante
...sucede con la sexualidad, puedes tener varias, hacerte o deshacerte de una, lo cual aparentemente ofrece una sensación de libertad pero que en realidad oculta un inquebrantable machismo católico, aquel que prohíbe alterar la naturaleza que desde luego jamás se le ocurriría ser gay, sino siempre heterosexual y reproductiva. Bueno, ¡qué se le va hacer!, es la misma historia de siempre con las culturas latinoamericanas, que no pueden evitar observar la homosexualidad como una condena, un Apocalipsis, un vicio. Lo bueno de los argentinos es que al menos en eso son honestos y conjugan el verbo hacer como una posibilidad que siempre parece rápida, propia de un descoloque... Lo divertido del caso es que cuando viví aquí, en Buenos Aires, mucho más joven que ahora, es cuando más experimenté con chicos, tríos, alquiler de sexo, taxistas, pequeñas prostitutas de Jujuy, una bailarina go-go que me presentó mi amigo Sergio De Loff en el mítico El Dorado y hasta un asistente de cámara de una telenovela que escribía aquí. Sí, es mi recuerdo de esta ciudad, sexo loco, desinhibido, acompañado también de los avatares propios de nuestro subdesarrollo... Y ahora, casado, acercándome a los 43 años, resulta que estaba experimentando... Hombre, claro que sí. Me fui y cambié de todo, de amistades... Y reduje los tríos a enamorarme de mi actual marido. Es como si mi aprendizaje sexual hubiera sido esa larguísima noche porteña, en la que aparentemente experimentar no significa nunca reconocer. En cambio, para mí, vivirlo significó descubrir mi honestidad. Que mi condición sexual significaría para mí una forma de asumir el mundo, la vida, la opinión que se tenga de las cosas. Y que toda experimentación al final tiene su día de graduación, en el que vuelves al mundo real. Y te haces burgués. Así me gustaría entrar en la segunda reflexión de esta nota: reconocer tu sexualidad es una manera de ampliar tu capacidad de pensamiento, porque es un peso que parece crecer a tu lado y que puede ser zarandeado por muchos, incluso pueden inferirle más y más peso hasta volverlo aplastante. Si te lo quitas antes, es un terreno que tienes ganado. Al menos así lo he visto y es cierto que desde entonces no ha dejado de ser un plus en mi vida. Me ha abierto todas las puertas posibles, empezando por la de la credibilidad, recorriendo la del amor al lado de mi marido y terminando en la del propio éxito mediático, que en España he encontrado primordialmente en la televisión, un medio empeñado en mostrar bustos parlantes mucho más que cabezas pensantes. La sexualidad es una experimentación, que es también íntima, personal y compartida. Pero todo el mundo sabe que lo mejor de echar un polvo, como dicen los españoles, es contárselo a tus amigos. Entonces, ¿realmente es apasionante fingir entre todos que no ha sucedido? Me parece una necedad. Algo inexplicable y absurdo, enquistado en nuestras vidas como la bendita sensación térmica.

GRUPOS DE REFLEXIÓN PARA GAYS

Hemos formado dos grupos de encuentro y reflexión entre pares con la idea de integrarnos en un clima distendido y ameno para socializar, intercambiar información, compartir historias de vida, hacer amigos nuevos con el fin de cortar con el aislamiento y la soledad.
Nos reunimos en el barrio de Almagro de la ciudad autónoma de Bs. As. todos los miércoles y/o jueves de 20 a 21.45 hs.
La consigna es charlar dentro de un grupo de pertenencia acerca de las cuestiones que atraviesan a los gays que viven en la Argentina en estos tiempos.
Intentamos recuperar la PALABRA, tan vapuleada en la actualidad y desdibujada en otros espacios –por cierto válidos- como internet o los boliches. También la mirada y la cercanía con el semejante.
Priorizamos el respeto por el otro y por lo que piensa/opina, aunque no estemos de acuerdo (o mi compañero conmigo) con lo que manifieste.
Creemos, en este sentido, fundamental la habilitación a la discusión adulta y a “trabajar” los obstáculos que pudieran suscitarse, como en cualquier grupo humano, sin caer en el encuadre del grupo terapéutico.
Con el pasar de las reuniones, incorporo otras técnicas para profundizar la temática gay, como juegos, lectura y comentario de artículos, ver algún film para su posterior debate, etc.
Para ser coherentes con la celebración de la diversidad, recibimos a personas de distintas edades (siempre que sean mayores de edad) y vivencias personales, factores que nos enriquecen a todos.
Generalmente, al pasar un tiempo se arma una red donde varios de los integrantes se encuentran a tomar un café, arman salidas, se ayudan, se contienen y, en definitiva, disfrutan más de la vida.
Si te interesa la propuesta, favor de contactarte a los datos que figuran abajo, ya que para ingresar al taller es preciso que tengas una pre-entrevista conmigo.

Lic. en Psicología Alejandro Viedma (coordinador de los grupos):
Cel.: 15-6165-4485, E-mail: grupodreflexgay@yahoo.com.ar

Lo que viene a continuación es ejemplo de algunas cosas que hemos construido en varios encuentros de estos espacios:

Afiche realizado por dos integrantes del grupo de los jueves: Ramón y Guillermo.

Cine-debate
Film: “Cachorro”; 2004. Director: Miguel Albaladejo Duración: 01:39:00
Sinopsis por Horacio, Darío, Carlos, Roberto C., Roberto S. y Alejandro (grupo de los miércoles):
Se trata de una película muy real, de una historia muy creíble, ya que cualquiera de nuestros amigos o nosotros mismos podemos estar en esa situación, por ej., en lo que respecta a lo que ocurrió entre el tío y el sobrino, donde este último “cae” en la vida del adulto y el vínculo (casi no lo tenían) va cambiando y fortaleciéndose a la par del transcurso del tiempo. En cuanto al tío, el film sugiere que después de estar en pareja por un tiempo y luego quedar “soltero” otra vez, se conoce un mundo nuevo: personas, lugares recorridos, relaciones fugaces y múltiples, más libertad para festejos con amigos, entre otras cosas. Es por esto que en “Cachorro” se descubren muchas cosas de uno, cosas propias que uno está viviendo y a veces no se da cuenta. Además, está la identificación con ese tío que intenta preservar a su sobrino de lo que él hace, como fumar marihuana. Hay algo del orden de la distorsión –en el infante- de la díada bien/mal y el tío intenta encarrilar eso, apunta al cuidado del otro. Es una película amorosa, tal vez atravesada por un amor “desordenado”, pues las vidas de los/las protagonistas son/están descuidadas, por ej., la de una madre despreocupada, no cuidadosa que intenta zurcir las rasgaduras, es decir, demuestra su amor emparchando telas, con situaciones no reflexionadas, sino sólo guiadas por el deseo, sin pensar en las consecuencias. ¿O es el guionista de “Cachorro” quien reflexiona sobre las reparaciones, desde lo onírico, en un juego de imágenes? Esa madre defrauda a su hijo por segunda vez, quien queda “solo” y tiene que vivir con un “desconocido”, ese tío que no tenía mucho que ver con la vida del sobrino hasta que “se lo encajan”. El niño asume posiciones más adultas que los propios adultos. Su abuela paterna trata –con los mejores métodos que dispone- de estar con su nieto a pesar del filtro de la madre de este último. El tío empieza a envolverse con su sobrino desde el amor, lazo no establecido anteriormente. Volviendo a las vidas de los/las protagonistas, se las percibe, hasta el encuentro “forzoso”, como separadas. Quizás la crítica a la actitud de la madre sea el haber embarcado a su hijo en todo. Continuando con las identificaciones, hasta nos conectamos –en algún punto- con la abuela también; a veces nos dio bronca, otras, acordamos con ella. Y si de identificaciones hablamos, creemos que hay una muy fuerte entre el sobrino y el tío y el rasgo que sobresale, lo que el nene toma, es la masculinidad, por ej., en la escena donde le pide al adulto que le corte el cabello “como lo tiene él”; o en los límites que pone el tío. Eso surge desde la convivencia y desde un hilo conductor: la soledad, ya que ese tío “escapaba” a cualquier relación profunda. ¿Porque había estado en pareja antes con otro hombre que finalmente murió? No lo sabemos, pero lo que muestra el film es que este sujeto parecía tener meros contactos con otros, vivir su sexualidad sólo como descarga, porque no quería o no podía construir algo más comprometido. Otra hipótesis vertida por nosotros relaciona el VIH presente en el tío como situación que no lo hizo replantearse sus cuidados, él seguía “picoteando” con distintas personas. ¿O tiene que ver con su propia pulsión de muerte, con hacer activo lo que vivió en el pasado pasivamente, ya que su ex murió de Sida (lo “abandonó”)? Y nos vuelve a tocar la soledad, ya que coincidimos que la abuela también detentaba una soledad muy fuerte. A pesar de su buena posición económica, no podía compartir ni siquiera el cariño. Hay una relación con su abogado en pos de algo bueno para su nieto, tal vez porque ese niño sustituía la pérdida de su hijo. Y a pesar de todo, la señora hizo ciertas concesiones al tío, por ej., que el “cachorrito” tenga una educación laica. ¿Qué hubiera ocurrido si hubiese habido un espacio habilitador del vínculo entre la abuela y el nieto? Tampoco lo sabemos. Sí sabemos que así es la vida y como la película “Alguien tiene que ceder” muestra, es difícil que alguien lo haga, porque es ardua la tarea de ceder un lugar de poder, de dominio, de ideologías, de prejuicios. A veces, simplemente, por miedo a que el amor quede del otro lado, por ej., que el afecto del chico haya podido instalarse en la persona de su abuela y por eso no hubo interés en compartirlo. Es que el compartir tiene que ver con aceptar varias cosas y el ceder con entregar, despojarse de. El compartir crea un área común del “nosotros”; en el ceder hay un traspaso de uno a otro, pero quizá a pesar de uno. En este sentido, ¡qué interesante fue compartir esta maravillosa película! FIN.
Tal vez con mi escrito (el que viene abajo) inaugure una “nueva sección” de nuestro espacio: ¿qué te surge luego de cada reunión?, o de alguna reunión en particular; de ese encuentro que a vos te despierta algo especial y estaría bueno que lo vuelques de alguna manera: redactando, dibujando, buscando más data del tema específico, sacando fotos que pinten esa situación surgida, o preguntando si al otro le despertó algo o no, algo parecido a lo tuyo o no, etc. La idea es que interactuemos un poquito más…
“LA VIDA ES UNA PELÍCULA”
Por: Alejandro Viedma
  • Escrito producto de un “rapto de inspiración” luego de ver, por segunda vez, y debatir el film español “Cachorro”. Enero de 2008.
Cada película me dispara cosas de mí mismo, de mi vida, de mi pasado, de mi presente y me proyecta, me dirige a un futuro encaminado por mi deseo actual y por las cosas que ya no quiero transitar, que ya no pienso volver a recorrer, (re)vivir.
¿Qué me genera una película? Pufff… Tantos efectos como variables la atraviesen.
Ese aquí y ahora específico de mi mirada subjetiva, singular, tele-dirigida a ese alter micro mundo comandado por ítems particulares chocan y se produce un cóctel explosivo.
Cada micro-alter-realidad compactada por otro sujeto me despierta diferentes sensaciones en infinitos puntos que dependen, entre otras cuestiones, con quién esté viendo esa película, dónde, cuándo, qué clima (interno y externo a mi persona) merodee el espacio, mi cansancio o relajación en esa cotidianidad, mi predisposición para tomarme una hora y cuarenta minutos para meterme en esa historia, en MI historia, en esos/esas protagonistas (de MI vida), en esos paisajes y fotos que también me acompañan, en sus (las del realizador) y en mis sentires emergentes.
Hay algo de lo que estoy seguro: nunca coarto, nunca corto, nunca paro la expresión de lo que estoy experimentando mientras observo esa determinada escena que me hace llorar. Soy re maricón con el cine y ¡me la banco! Tal vez sea uno de los pocos lugares en donde me permito descargar mi sentir abiertamente, importándome poco lo que pensará el otro, quién me mirará (si, por ejemplo, estoy en una sala con desconocidos), qué ruido hará mi mucosidad.
Otro punto: ¡qué interesante es armar contrapuntos y alianzas con ese laburante que confeccionó esa obrita!, esa persona ajena a mí, invisible, y a la cual yo le represento lo mismo. Y ¡qué contradictorio y alucinante al mismo tiempo es a veces cambiar esas miradas que tuve en aquel momento que ví esa peli! Mutar de ideas, revisarlas, abolir algunas y hacer nacer otras es crecer, es también aprender a convivir con otros.
Hay películas que ví sólo una vez y hay otras que perdí la cuenta de las veces que las desplegué. ¿Será como cuando se repiten cosas? ¿Uno repite lo placentero? ¿Lo que lo hace sufrir? ¿Un poco y un poco? ¿Se niegan momentos vividos anteriormente? ¿Se duelan lo suficiente? ¿Cómo se selecciona lo que se repite? ¿Se guarda en algún lugar del cuerpo? ¿Son esos momentos revividos con alguien elegido posteriormente los que cumplen las funciones de revalidar y restituir un agujero causado por otro ser?
En realidad un agujero es causado –siempre- por uno mismo, por una imposibilidad de construir una represa que aísle momentáneamente un dolor que, por otro lado y de a poco, uno vierte en zonas que hacen dosificar esa salida. ¿Será así? Mmmmmm…
Pero como en la vida no todo es malestar, también un film me conecta con ese humor que en otras ocasiones no transmito, o no me llega. Además, con la calma, porque entregarse a una pantalla por un tiempito es parar un poco ese caos diario que ni siquiera nos percatamos que existe: las obligaciones, las (auto) exigencias, las corridas, la dificultad para bajar esa velocidad, ese camino sinuoso aunque continuo y que uno no sabe, la mayoría de las veces, para dónde va.
Por eso el cine me apasiona: no sé hacia dónde se/me dirige. O no quiero saberlo (bien neurótico, jaja) hasta que me lo (de) muestre el material fílmico.
Los colores. ¡Qué colorida es mi vida! ¿Sí? ¿Tanto? No sé, a veces hasta se des-dibuja, es decir, ni pensar en la pintura si antes no hay trazados o formas que luego contendrán esos colores… Digo, mis días se pintan de momentos compartidos, pausas, silencios, caricias, música, amor, amistades, besos, abrazos, familiares, rutas, casas, perros, aire, comidas, agua, aromas, etc., etc., y también de películas sombrías que pintan tempestades, insultos, desórdenes, gritos, peleas. Aunque, por suerte, siempre “gana” lo primero, lo positivo, la pulsión de vida, eros, lo que me mima, lo que me anima.
Una expresión de deseo: ansío re descubrirme en la próxima travesía que me invite a plasmar mis colores, mis formas actuales, mis movedizas sintonías para continuar armando historias conjuntamente y sin establecerlo, para seguir escribiendo y transitando nuestras historias en filmes y la película de mi única vida, que incluye muchas otras (vidas y películas, ¡vidas de película!).
Alejandro:
Busqué una imagen para incluir, de algo que de alguna manera me representara lo que escribiste; y como ya es madrugada te mando la mejor que encontré en este momento.

Elegí esta foto porque me pareció que sintetizaba muchas cosas que me resonaron en tu escrito: representa un camino hacia adelante, en forma circular y no directa. Cada giro se despliega hacia adelante y atraviesa zonas más claras e iluminadas y otras más oscuras; incluso algunas de oscuridad absoluta. La luz, que parece el objetivo de esa marcha, tampoco está en el exacto destino de la espiral, sino que se encuentra descentrada. La marcha de la espiral le pasa cerca, pero no hace centro directo en la luz. Por eso que te preguntaste (palabras aproximadas) de que tampoco se sabe bien si el camino es exacto el correcto o en parte se le aproxima en cada intento.
Te mando un abrazo grande y gracias!
Horacio S.